¿Necesitan ver mi obra de arte?
Sí, aunque no siempre es necesario verla en persona. También podemos examinarla a través de fotografías o mediante video en streaming.

¿Para autenticar o valuar la obra, debo enviarla físicamente?
No. Podemos examinarla mediante fotografías, video en streaming, o realizar la revisión en su ubicación o en una bodega de arte segura.

¿Cómo es posible hacer esto sin verla físicamente?
La fotografía es una herramienta extremadamente poderosa. Le indicaremos qué tipo de imágenes necesitamos, y esas fotos mostrarán todo lo necesario. Las revisamos en monitores de 50 pulgadas (127 cm) y podemos ampliar los detalles más mínimos. El video en streaming también permite un análisis de buena calidad.

¿Realizan pruebas científicas?
Sí, realizamos todas las pruebas que resulten útiles o necesarias, dependiendo del tipo específico de obra que estemos autentificando.

¿Cuáles son sus credenciales? ¿Qué los avala como expertos?
Contamos con doctorados y maestrías en historia del arte, más de 20 años de experiencia en autenticación, especialistas ubicados en 23 países, dominio de 21 idiomas y miles de obras autentificadas. Tenemos una reputación impecable por nuestra competencia e integridad, y una extensa lista de clientes institucionales, incluyendo bancos, aseguradoras y organismos de seguridad.

¿Me dirán si vale la pena seguir adelante después de revisar las fotos?
Sí, brindamos una opinión inicial en un par de días.

¿Cómo determinan si una obra es auténtica?
Utilizamos todos los métodos, técnicas y tecnologías disponibles. Investigamos en cualquier parte del mundo donde se encuentre la información clave, y hacemos uso extensivo de estudios forenses.

¿Qué es un COA?
Es un Certificado de Autenticidad. Se emite cuando se ha concluido el proceso de autenticación y se confirma que la obra es genuina. Va acompañado de un informe detallado.

¿Qué es la procedencia?
Es el historial de propiedad de la obra, desde su creación hasta la actualidad.

¿Es obligatorio contar con procedencia?
No. Una obra puede ser autentificada mediante otros métodos incluso si no se cuenta con documentación de procedencia.

¿Cuál es el proceso de autenticación?
Varía según la obra, pero siempre comienza con fotos, videos o una cita para examinarla.

  1. Primer paso: Revisión visual inicial.
  2. Segundo paso: Recopilación de toda la información disponible (documentos, historial, etc.).
  3. Tercer paso: Evaluación del mejor método para autenticar y estimación del costo.
  4. Cuarto paso: Realización del trabajo requerido (análisis, investigación, pruebas, fotografía técnica, etc.).
  5. Quinto paso: Entrega del informe de autenticación y, si se confirma la autenticidad, del Certificado de Autenticidad (COA).

¿Qué importancia tiene la firma en una obra?
La firma señala quién se supone que creó la obra, lo cual es un buen punto de partida. Sin embargo, su presencia o ausencia no determina por sí sola la autenticidad. Una mala firma no implica necesariamente que la obra sea falsa, y una firma “correcta” no garantiza que lo sea.

¿Es importante que la obra esté firmada?
Sí, ya que puede indicar autoría. Además, el público suele valorar las firmas, por eso los diseñadores las colocan en sus creaciones.

¿Y si no está firmada?
En ese caso, dedicaremos tiempo a investigar cuándo, dónde y posiblemente por quién fue creada.

¿Por qué razones se rechazan obras?
Principalmente por dos motivos:
A) Porque no fueron realizadas por el artista atribuido.
B) Porque no se ha hecho ningún esfuerzo serio por verificar o investigar su autenticidad.

¿Con qué frecuencia se descubren nuevas obras importantes?
Sucede constantemente. Es común encontrar descubrimientos en catálogos de subastas. Aún hay mucho arte escondido en casas particulares, cajas fuertes y lugares inesperados.

¿Sus certificados son aceptados por casas de subastas, museos y coleccionistas importantes?
Sí. Muchos de ellos son o han sido nuestros clientes. Hemos trabajado con casas de subastas de renombre, museos y coleccionistas privados. Nuestros certificados son aceptados porque están respaldados por evidencia, datos, referencias y documentación verificable. No emitimos opiniones; presentamos hechos.

¿Trabajan con fundaciones o comités de artistas?
Sí, aunque el panorama es variado. Existen muchas fundaciones y comités dedicados a “preservar el legado” de artistas. Algunas colaboran con nosotros y responden positivamente cuando les solicitamos apoyo. Otras son menos accesibles e incluso litigiosas. Hay fundaciones bien organizadas y competentes, pero también otras dirigidas por personas sin preparación ni conocimientos reales en historia del arte o autenticación profesional.

¿Autentican pinturas con inteligencia artificial (IA)?
Sí, utilizamos la IA como una de varias herramientas dentro de nuestro proceso de autenticación. Sin embargo, la IA por sí sola no puede determinar con un 100% de certeza si una pintura es auténtica o no. Solo puede generar una probabilidad, y el mercado del arte no funciona con probabilidades — requiere certeza.

¿Utilizan IA?
Sí, usamos IA todos los días. Es un poco como usar un iPhone: una herramienta moderna que nos asiste constantemente. Dependemos de la IA varias veces al día en nuestro flujo de trabajo.

¿Cómo ayuda la IA en la autenticación de pinturas?
La IA puede buscar grandes volúmenes de información de forma rápida, lo que nos ahorra horas, días o incluso semanas de trabajo manual. También realiza cálculos complejos de forma instantánea, lo que mejora considerablemente nuestra eficiencia.

¿Es confiable la IA para autenticar obras de arte?
La IA tiene sus limitaciones. Una de sus debilidades conocidas es su tendencia a cometer errores — comúnmente llamados “alucinaciones”. Si ya has usado herramientas de IA, seguramente te has topado con estos errores. Son fáciles de detectar cuando se conoce la información correcta, pero si no es así, pueden pasar desapercibidos. Por eso, siempre revisamos y verificamos los resultados críticos generados por la IA.

¿Las autenticaciones hechas con IA son mejores que las realizadas por historiadores del arte?
No. La IA no autentica. Solo puede generar una probabilidad, y entrenarla para que llegue siquiera a ese punto requiere tiempo y recursos. Si bien las autenticaciones con IA no son mejores en sí, enriquecen el informe al proporcionar información y datos adicionales que pueden reforzar las conclusiones.

¿Cuesta más autenticar con IA?
No. De hecho, como la IA nos permite completar ciertas tareas más rápido, reduce el costo total de la autenticación. Pero nuevamente: la IA no autentica — solo aporta estimaciones o probabilidades que apoyan el proceso integral.

¿Cuánto tarda una autenticación apoyada por IA?
Como la IA agiliza muchas tareas, el proceso suele tomar aproximadamente la mitad del tiempo que tomaba antes de integrarla.

¿Las autenticaciones con IA son reconocidas por instituciones importantes?
No. No son reconocidas por:

  • Principales casas de subastas
  • Compañías de seguros
  • El SAT (IRS en EE.UU.)
  • Coleccionistas privados
  • Museos e instituciones culturales
  • Fuerzas del orden o agencias como Interpol

¿Es más difícil vender una pintura autenticada solo con IA?
Sí — porque la IA no autentica. Si le preguntas a una IA si una obra es auténtica, es probable que responda con una probabilidad o incertidumbre. Por lo tanto, una pintura autenticada únicamente con IA no puede venderse a su valor de mercado completo, ya que esto se basaría en una suposición y no en una certeza.

¿La IA comete errores al autenticar?
Sí. La IA puede cometer —y ha cometido— muchos errores, especialmente cuando se usa sin supervisión humana. Ya existen varios casos documentados de errores en procesos de autenticación basados en IA.

¿La IA reemplaza las pruebas tradicionales?
No. La IA no elimina la necesidad de realizar pruebas como:

  • Análisis de pigmentos
  • Pruebas de datación por carbono
  • Estudio de firmas
  • Rayos X
  • Fotografía de alta resolución
  • Exámenes con luz ultravioleta o infrarroja
  • Fotografías con luz rasante
  • Macrofotografía
  • Formato fotográfico RAW
  • Pruebas e identificación de materiales
  • Dendrocronología (para pinturas sobre panel)
  • Investigación de procedencia
  • Investigación documental
  • Estudios forenses
  • Análisis de lienzo o papel
  • Investigación en archivos
  • Consulta en bibliotecas de arte especializadas
  • Datación por termoluminiscencia (para cerámicas)
  • Autenticación de cerámica artística

En resumen: la IA complementa estos métodos, pero no los sustituye.

¿Para qué es más útil la IA en la autenticación de pinturas?
Principalmente para recopilar información en internet de forma rápida y a gran escala.

En resumen, ¿cómo me ayuda la IA a autenticar mi obra?
La IA reduce el tiempo y el costo del proceso al realizar muchas búsquedas y tareas rutinarias de manera más eficiente. Lo que antes podía tardar días o semanas, ahora puede hacerse mucho más rápido — y con menor costo.

¿Qué necesitan de mí para comenzar a usar IA en mi pintura?
Para empezar, necesitaremos:

  • Fotografías de alta calidad de la obra
  • Medidas exactas
  • Toda la información que ya tenga, como:
    • Cuándo y dónde adquirió la obra
    • De quién la compró
    • Copias de cualquier documento relacionado con la pieza

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles